Manel Esteller Badosa Premio Nacional de Genética 2011 en la categoría de investigación en Aplicaciones de la Genética

Manel Esteller (Sant Boi de Llobregat, 1968) se graduó en Medicina con honor por la Universitat de Barcelona en 1992, donde obtuvo también su Doctorado en un trabajo sobre Genética Molecular del Carcinoma del Endometrio, en 1996.

Fue Investigador Invitado en la Universidad de St. Andrews, (Escocia, Reino Unido), donde centró su investigación en el estudio de la genética molecular del cáncer de mama hereditario. De 1997 a 2001, Esteller fue Investigador Posdoctoral e Investigador Asociado en la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, EEUU) donde estudió la metilación del ADN y su relación con el cáncer en humanos. Sus resultados han sido decisivos para establecer que la hipermetilación de los genes supresores de tumores es un sello característico de los tumores humanos.

Desde octubre del 2001 a septiembre del 2008, Manel Esteller ha liderado el Laboratorio de Epigenética del Cáncer del CNIO. Durante este tiempo se ha dedicado a la investigación de las alteraciones de la metilación del ADN, las modificaciones de las histonas y la  cromatina y su contribución al cáncer en humanos.

Desde octubre del 2008, el Dr. Esteller es el Director del Programa de Epigenética y Biología del Cáncer del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Bellvitge (IDIBELL) en Barcelona y Jefe del Grupo de Epigenética del Cáncer, así como Profesor de Genética de la Facultad de Medicina de la Universitat de Barcelona y Profesor de Investigación del ICREA.

Su investigación actual se centra en el establecimiento de los mapas epigenómicos de células normales y transformadas, el estudio de las modificaciones epigenéticas y los ARNs no codificantes, así como en el desarrollo de nuevos medicamentos epigenéticos para tratar el cáncer.

Es autor de más de doscientos ochenta artículos originales, acreditados en el ámbito de las ciencias biomédicas, es miembro de numerosas sociedades científicas internacionales, de comités editoriales y crítico de varias revistas y entidades patrocinadoras.

Sus numerosos reconocimientos incluyen el Premio en Investigación Básica en la Universidad e Institución Médica Johns Hopkins (1999), el Premio al Mejor Investigador Joven de la EACR (2000), el Premio Carcinogenesis (2005), el Premio a la Investigación Biomédica Francisco Cobos (2006), Premio “Swiss Bridge” (2006), el Premio a la Innovación del “Commonwealth of Massachussets” (2007), Debiopharm-EPFL Award (2008), Josef Steiner Cancer Research Award (2009), Premio de Investigación Biomédica Preclinica de la Fundación Lilly (2009), el Premio Carmen y Severo Ochoa de Investigación Molecular (2009) y The World Health Summit and Pfizer Award for Innovation in Biomedical Research (2010).

Artículos representativos

  • Esteller M, Garcia-Foncillas J, Andion E, Goodman SN, Hidalgo OF, Vanaclocha V, Baylin SB, Herman JG. Inactivation of the DNA-repair gene MGMT and the clinical response of gliomas to alkylating agents. New England Journal of Medicine 343, 1350-4, 2000.
  • Fraga MF, Ballestar E, Villar-Garea A, Boix-Chornet M, Espada J, Schotta G, Bonaldi T, Haydon C, Ropero S, Petrie K, Iyer NG, Pérez-Rosado A, Calvo E, Lopez JA, Cano A, Calasanz MJ, Colomer D, Piris MA, Ahn N, Imhof A, Caldas C, Jenuwein T, Esteller M. Loss of acetylated lysine 16 and trimethylated lysine 20 of histone H4 is a common hallmark of human cancer. Nature Genetics, 37, 391-400, 2005.
  • Ropero S, Fraga MF, Ballestar E, Hamelin R, Yamamoto H, Boix-Chornet M, Caballero R, Alaminos M, Setien F, Paz MF, Herranz M, Palacios J, Arango D, Orntoft TF, Aaltonen LA, Schwartz Jr S., Esteller M. A truncating mutation of HDAC2 in human cancers confers resistance to histone deacetylase inhibition. Nature Genetics, 38, 566-9, 2006.
  • Melo SA, Ropero S, Moutinho C, Aaltonen LA, Yamamoto H, Calin GA, Rossi S, Fernandez AF, Carneiro F, Oliveira C, Ferreira B, Liu CG, Villanueva A, Capella G, Schwartz Jr S, Shiekhattar R, Esteller M. A TARBP2 mutation in human cancer impairs microRNA processing and DICER1 function. Nature Genetics, 41, 365-70, 2009.
  • Melo SA, Moutinho C, Ropero S, Calin GA, Rossi S, Spizzo R, Fernandez AF, Davalos V, Villanueva A, Yamamoto H, Schwartz Jr, Esteller M. A Genetic Defect in Exportin-5 Traps Precursor MicroRNAs in the Nucleus of Cancer Cells. Cancer Cell, 18, 303–15, 2010.