Sociedad española de genética-fundación PRYCONSA

D. José Luis Micol Molina. |
Nació en Lleida el 26 de noviembre de 1956. Se licenció en Ciencias Químicas en la Universidad de Murcia en 1979, y en Ciencias Biológicas en la Universidad Autónoma de Madrid en 1983, doctorándose en Biología en la Universidad de Murcia en 1985. Fue Profesor Ayudante de la Universidad de Murcia (1979-85), becario postdoctoral de la Fundación Juan March en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, en Madrid (1986-89), y Research Fellow y Senior Research Fellow en el California Institute of Technology, en Pasadena (1989-91). Fue discípulo de Juan Ramón Medina Precioso, Francisco Murillo Araujo, Antonio García-Bellido y Eric H. Davidson. Creó el grupo de Genética de la Universidad de Alicante, a la que se incorporó en 1991 como Profesor Titular de Universidad, y el de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), en 1997.
Se ha dedicado especialmente a la disección genética de diferentes aspectos del desarrollo en organismos distintos y filogenéticamente distantes: Phycomyces blakesleeanus, Drosophila melanogaster, Strongylocentrotus purpuratus y Arabidopsis thaliana. Ha basado buena parte de su trabajo como investigador principal en los abordajes genéticos de alto rendimiento, utilizando herramientas como las búsquedas de mutantes a gran escala con enfoques directos o inversos, los análisis de QTL y del ligamiento a marcadores moleculares, y la secuenciación masiva. Su grupo ha identificado y caracterizado la función de decenas de genes que contribuyen al desarrollo de las hojas de las plantas. También ha dedicado atención al análisis genético y molecular de la tolerancia a la salinidad.
Ha dirigido o dirige 21 tesis doctorales, y ha sido investigador principal de 55 proyectos de investigación. Es autor de 77 publicaciones científicas, que incluyen artículos en Nature, Plant Cell, Proceedings of the National Academy of Sciences USA, Molecular Biology and Evolution, Current Opinion in Plant Biology, Trends in Genetics, Trends in Plant Science, Nucleic Acids Research, Development , Plant Journal, Plant Physiology y Genetics, y ha presentado 306 comunicaciones a congresos.
Ha impartido asignaturas del área de conocimiento de Genética en las licenciaturas o grados en Biología, Medicina, Ciencias Ambientales, Bioquímica y Biotecnología, en las universidades de Murcia y Alicante, y en la UMH. Es investigador en el Instituto de Bioingeniería de la UMH, universidad en la que es vocal del Consejo de Gobierno desde 2002 y Director del Departamento de Biología Aplicada desde 2000. Ha recibido premios del Consejo Social de la UMH en las categorías de investigación (2010) y excelencia docente (2012).
Web de la Unidad de Genética del Instituto de Bioingeniería de la UMH.
- Ponce, MR, y Micol, JL (1992). Amplificación por PCR de moléculas largas de ADN. Investigación de ácidos nucleicos 20, 623.
- Berná, G., Robles, P., y Micol, JL (1999). Un análisis mutacional de la morfogénesis de la hoja en Arabidopsis thaliana. Genética 152, 729-742.
- Quesada, V., García-Martínez, S., Piqueras, P., Ponce, MR, y Micol, JL (2002). Arquitectura genética de la tolerancia al NaCl en Arabidopsis thaliana. Fisiología vegetal 130, 951-963.
- Barrero, JM, González-Bayón, R., del Pozo, C., Ponce, MR, y Micol, JL (2007). INCURVATA2 codifica la subunidad catalítica de la ADN polimerasa alfa e interactúa con genes implicados en la memoria celular mediada por cromatina en Arabidopsis thaliana. Célula vegetal 19, 2822-2838.
- Candela, H., Pérez-Pérez, JM, y Micol, JL (2011). Descubriendo las funciones postembrionarias de los genes letales gametofíticos y embrionarios. Tendencias en Ciencias de las Plantas 16, 336-345.